martes, 21 de junio de 2011

Capítulo Nº 5 El problema de género en el desarrollo de la comunidad.

1.      El problema de género en el desarrollo de la comunidad.
   
       análisis de género y desarrollo de la comunidad.
2.      fase de sensibilidad/motivación de grupos, de mujeres para alentar su participación en la vida social y comunitaria.
3.      estrategias de trabajo para introducir el enfoque de genero en la accion comunitaria.
4.      familia, trabajo y educación: tres frentes de acción comunitaria contra la discriminación y desigualdad de la mujer.

El problema de género en el desarrollo de la comunidad.

En las últimas décadas de siglo XX  ha existido un “ESTADO DE CONCIENCIA” con respecto a la situación de la mujer, la toma de conciencia se han debido a diferentes circunstancias como son los aspectos económicos, sociales, culturales y políticas. La elevación del nivel de conciencia se ha traducido en una serie de practicas especificas a través de las cuales las mujeres reclaman su igualdad en el ámbito domestico y de la vida publica.



 Según Betty Friedan llamo “el problema que no tiene nombre” hoy lo tiene,   debido a que muchas mujeres han comprendido lo que es mujer.

Hoy no hay programas ni proyectos que tengan por finalidad el desarrollo de las personas, en la cual incluyan el análisis de género. La problemática de la mujer tiene una centralidad indiscutible en todo lo que incluye al desarrollo humano.


1)      análisis de género y desarrollo de la comunidad

La problemática de género a atravesado por la historia del desarrollo de la comunidad.

A.      El primer documento publicado por naciones unidas, cuando la metodología de intervención  social , daba sus primeros pasos al problema en 1952, destacando los elementos  fundamentales del desarrollo de la comunidad, “ la mayor participación de las mujeres en los proyectos de desarrollo de la comunidad”

B.      1963 el documento de “desarrollo de la comunidad y desarrollo nacional” hace mención  que las mujeres constituyen la mitad de la población y por ser custodia de valores fundamentales dentro de la sociedad, es imposible pensar en el desarrollo de la comunidad sin participación de la mujer.

C.      Sin embargo la participación de la mujer estuvo limitada  dentro del desarrollo de la comunidad. El ultimo documento citado, señala que podían atender el problema nutricional, programas para aumentar la calidad y cantidad de los alimentos disponibles en las comunidades, capacitarse para preparar y servir alimentos en las escuelas, quiere decir que la participación de la mujer  solo se debía a aspectos propiamente femeninas.

D.      En el enfoque  de trabajo comunitario que proponemos, en principio no se ha de incluir a las mujeres solamente en actividades separadas o dándole un espacio solo en aquellas tareas que se consideran propias de la mujer.

E.       Si hace cincuenta años a las mujeres asignaban un lugar en el desarrollo de la comunidad, suponiendo que no se deben quedar reducidas solamente a realizar actividades reproductivas y domesticas.

F.       El 2001, todos los programas de acción comunal ha de incluir a las mujeres en la misma forma y nivel de intervención que los hombres, para superar las relaciones de desigualdad que frenan la plena participación de las mujeres.

G.     Aplicar el enfoque de género en el desarrollo de la comunidad no consiste en incorporar nuevas técnicas o procedimientos, sino compromiso personal y colectivo en la forma de establecer las relaciones hombre-mujer.

¿Por qué un trabajo social especifico en la mujer?
Simplemente, por que se trata de una situación de desigualdad que hay que corregir a través de medidas  que conduzcan a una igualdad  a la convivencia familiar, en el trabajo y en la educación, y a una igualdad de oportunidades en la vida social y en la política. El trabajo con las mujeres  se plantea como algo transitorio, pero con una transitoriedad que durara tanto tiempo como sea necesario para enmendar esa situación de desigualdad.

Esta propuesta discutible y limitada en lo que indica, se quiere complementar con las sugerencias de las experiencias de los institutos de la mujer, los que existen a nivel local, provincial y nacional.

Diferencias principales entre las estrategias MED y GED.

Fuente: emakunde
Mujeres en el desarrollo                                                   Genero en el desarrollo

Enfoque: las mujeres son el problema; ellas deben cambiar.
Enfoque: se busca el desarrollo de la mujer y hombres.
Tema central: situación de las mujeres y niños
Tema central: relación entre hombre y mujer.
Problema: exclusión de las mujeres del proceso de desarrollo.
Problema: relaciones desiguales de poder, que frenen el desarrollo humano equitativo y la plena participación de las mujeres.
Objetivo: desarrollo mas eficiente.
Objetivo: Desarrollo humano sostenible y  equitativo, con participación de mujeres y hombres en toma de decisiones.
Solución: integración de las mujeres en el proceso de desarrollo existente.
Solución: empoderamiento de las mujeres y de los sectores mas desfavorecidos.
Transformaciones de todas las relaciones de desigualdad.
Estrategias: implementar proyectos dirigidos a mujeres.
Implementar proyectos integrados, con alguna actividad especifica para mujeres.
Aumentar la productividad  o los ingresos de las mujeres.
Aumentar las habilidades de las mujeres, para cuidar el hogar o para brindar servicios gratuitos a la comunidad.

Estrategias: identificar u satisfacer las necesidades practicas de  mujeres y hombres, para mejorar sus condiciones d vida.
Identificar y satisfacer los intereses estratégicos de las mujeres.
Problemas consecuencias: esta estrategia ha aumentado la carga de trabajo de las mujeres, sin proporcionarles mayor poder económico.
Las mujeres no han sido consultadas sobre el tipo de desarrollo e integración que buscan.
Se da una integración en el mundo de los hombres sin un cambio en las relaciones de poder.
Problemas /consecuencias: las intervenciones se basan en los roles, responsabilidades y poder de las mujeres y los hombres, en la sociedad a la que pertenecen.
Tratan de mejorar  la posición de las mujeres con relación a los hombres, de manera que la sociedad en su totalidad se beneficie y trasforme.

2)   Fase de sensibilización/motivación de grupos de mujeres para alentar su participación en la vida social.

Cuando hablamos de esta fase para promover la participación de las mujeres, se piensa en los sectores de la población femenina que no participan o tiene muy escasa participación fuera de sus actividades en el hogar.

La tarea de sensibilización/motivación no se debe centrar en la promoción de la participación de las mujeres en el programa o proyecto de desarrollo de la comunidad. Al incorporar a este tipo de programas comunitarios, adquieren luego las motivaciones y la capacidad para actuar en otros ámbitos y niveles.

Para llevar a cabo este tipo de actividades, rige el mismo principio metodológico que para el conjunto de las acciones sociales que se pueden emprender, como a partir de las situaciones de las personas, grupos o colectivo destinatario, lo que es necesario conocer sus intereses, características sus necesidades y los problemas que afrontan.

Según estudio realizado por marina campos Alonso, estableció el perfil psicológico-social de la mayoría de las mujeres que han sido aludidas como destinatarias de las actividades de sensibilización/motivación.

Este perfil psicosocial tiene los siguientes rasgos:
·         Carencia de recursos básicos.
·         Infravaloración de su propia persona.
·         Campo de interés muy limitado.
·         Insatisfacción personal, que las lleva la realización de otras actividades.
·         Visión del mundo muy subjetiva.
·         Dependencia afectiva y económica.
·         Limitación propia para comunicar sus vivencias.
·         Incapacidad para desvincularse de su rol de ama de casa.
Una vez determinado el perfil psicológico para cada caso concreto, hay que pasar a la fase de sensibilización, quieres decir que hay que ir a la acción: ¿Qué hacer?¿como hacerlo?


3)      Estrategias de trabajo para introducir el enfoque de género en la acción comunitaria.

Las estrategias de trabajo para incorporar el enfoque de género en el desarrollo de la comunidad, tiene los siguientes principios.

ü  El problema de la desigualdad de las mujeres en la sociedad no es una lucha de intersexo, si no que es la lucha por la liberación humana de toda forma de opresión y de dominación.
ü  Los cambios estructurales no se producen automáticamente o por añadidura cambios significativos en las relaciones hombre-mujer.
ü  La toma de conciencia por parte de las mujeres de su situación de marginalidad y dependencia y la aparición de los movimientos feministas.
ü  En los países cuando se emprende este tipo de trabajo de promoción de la mujer, hay que tener en cuenta la formulación de las estrategias de acciones.

Enfoque de género: propuestas metodológicas.

La problemática de la participación de las mujeres en los programas de desarrollo de la comunidad, han estado presentes desde los años cincuenta, en la década del siglo XX se han desarrollado propuestas metodológicas para llevar a cabo  las acciones de genero.

Al encontrarse con este tema, más que plantear formulaciones, nos parece más útil presentar dos experiencias concretas, las cuales han incorporado en los programas de acción social el enfoque de género. (CIREFECA y la PROCAFOR)

La experiencia de CIREFICA (conferencia internacional de refugiados centroamericanos)


Estos países asumieron el compromiso  de incluir, en las tareas que hay que realizar con los refugiados, los principios de la “convención sobre eliminación de todas las  formas de discriminación de la mujer”  impulsado por la ONU en el año 1985.

CIREFCA formulo  una serie de criterios prácticos para incorporar el enfoque de género en sus actividades, los cuales los formulo en siete criterios:

1.  Capacitación: se refiere a capacitar a los funcionarios gubernamentales, no gubernamentales acerca del enfoque de género.

2.      Aplicación practica a proyectos: hace alusión a lo que se aprendió en la capacitación del enfoque de género se debe aplicar a los diferentes proyectos.

3.      Sensibilización de los actores de CIREFCA: se prepararon informes y se elaboro un manual con criterios metodológicos/operativos para incorporar el enfoque de género en los proyectos.

4.      Información: cuantitativa y cualitativa de la población objetivo, lo cual se hará un estudio de la situación del los hombres y mujeres.

5.      Coordinación entre agencias de asistencia/desarrollo: para garantizar la continuidad y el seguimiento de los proyectos.

6.      Medidas concretas para asegurar la participación de las mujeres: en el manual elaborado tiene ejemplos de mecanismos y acciones que se pueden implementar con el fin de garantizar las condiciones  de participación de las mujeres.

7.      Concientización de todos los actores del proyecto de CIREFCA: primero se comenzó por la capacitación del personal implicado en la problemática de género, para luego terminar con la concientización de todos los actores, para que incorporen en los proyectos el enfoque de género.



La experiencia de PROCAFOR ( programa regional forestal para Centroamérica

PROCAFOR  ha tenido como referencia la agencia Filandesa de corporación internacional (finnida).  La cual esta interesada en actividad forestal integrada en el desarrollo rural

FINNIDA publico un documento looking at gender and foresty “como parte de la estrategia para incorporar el enfoque de genero a los proyectos financiados por la agencia filandesa de coperacion internacional.

1991, esta metodología forma parte de las directrices para la preparación  y diseño de proyectos de FINNIDA, y a partir de 1992, se reviso la integración del enfoque de genero en los proyectos y programas de dicha agencia.

FINNIDA considera dos cuestiones básicas:

ü  La idea de análisis de genero que pone de manifiesto las funciones, responsabilidades, acceso y control de los hombres sobre los recursos, los cuales son diferentes a los de la mujer.

ü  La meta del análisis de género: es saber cuales son las diferencias y relaciones con el fin de lograr proyectos más eficaces.

La idea central de esta agencia es reconocer que las mujeres en casi todo el mundo son invisibles para los planificadores del desarrollo, por lo que incluir explícitamente a las mujeres en la documentación de proyectos como agentes del desarrollo y como beneficiarias es importante si no se quiere omitir a la mitad de la población mundial.

PROCAFOR  replantea su estrategia, en 1993 al autoevaluar el programa y los proyectos que se estaban llevando, se llego a la conclusión  de que la participación de la mujer y el tratamiento al tema de genero no ha sido bien entendido  y asumidos por los proyectos.

PROCAFOR  desde el punto de vista metodológico, resume su propuesta en dos grandes cuestiones:
Ø  Ofrecer una orientación metodológica como marco de referencia de las acciones que hay que realizar.

Ø  Ofrecer una guía en trabajo en grupo.


1)      Familia, trabajo y educación: tres frentes de acción comunitaria contar la discriminación y desigualdad de la mujer.

Para incluir el concepto de género en los programas de desarrollo social, se deben responder las siguientes preguntas:

Ø  ¿Cuales son los ámbitos, sectores o frentes de acción prioritarios para que el trabajo comunitario sea un factor más que ayuda de superar las situaciones de discriminación de la mujer?

Ø  ¿Que metodologías es conveniente utilizar para introducir el enfoque de genero en los programas de desarrollo  de la comunidad?



                               LA FAMILIA
Los modelo de familia son la consecuencia o resultado del modo en que cada sociedad define los géneros. La familia, tal como ha estado organizada durante siglos, ha sido un obstáculo para el desarrollo personal de la mujer y para que pueda tener una participación significativo en el ámbito de la vida social.

Cuando se presenta la maternidad como la vocación inevitable e insoslayable de la mujer, se afirma que lo  mas importante es ser madre, se oculta la verdad mas profunda: lo mas importante para una mujer es ser persona, ser madre y padre es una de las decisiones de mas transcendencia en la vida de una persona y que mas puede realizar al ser humano.




Trabajo ; el mundo laboral
Toda persona  que esta incorporada al mundo laboral trabaja, pero no toda persona que trabaja  forma parte del mundo labora, de manera particular las mujeres.

La incorporación de la mujer al  trabajo fuera del hogar es algo positivo para emancipación de las mujeres, pero este hecho por si solo puede ser un espejismo. En la realidad del mundo del trabajo se encuentran dos circunstancias que ponen de manifiesto las desigualdades que sufren las mujeres: lo primero es la discriminación salarial y por otro lado la mayoría de las mujeres sufren una forma de segregación profesional.

La creciente incorporación de la mujer en el mercado laboral ha sido el factor más importante para el cambio de actitudes y de mentalidad de las mujeres. Sin embargo no hay que olvidar que  las mujeres son más de la mitad  de la población mundial, que realizan el dos tercio de los trabajos, pero solo reciben el 10 porciento del ingreso total. Esta discriminación laboral es mas acentuada en los países subdesarrollados, pero también es palpable en los países desarrollados.


                                                      Educación

En el siglo XX, se han producido cambios notables en lo referido con la educación de las mujeres, quiere decir que ha aumentado el numero de las que estudian en todos los niveles ya sea en educación primaria, educación secundaria, técnico –profesional y universitaria.

Sin embargo, este incremento no significa que la mujer haya dejado de ser discriminada en la educación.  Ya  hace más de una década que  se ha llamado la atención acerca de la brecha de analfabetismo que hay entre ambos sexos.

El hecho de que en las universidades  el número de mujeres sea mayor que el de los hombres puedes ser un espejismo, lo cual lleva a pensar que se ha logrado tener los mismos derechos y oportunidades  en la educación. En las universidades, las mujeres siguen escogiendo carreras o profesiones  de carácter femenino. Esta circunstancias conduce que el mercado laboral, la inserción de las mujeres se limita a aquellos campo que tienen menos valoración social y por consecuencia los salarios o remuneraciones sean mas bajas.

Emilia Pardo Bazán  afirmaba que la diferencia entre la educación de los sexos son aun mayores  que las diferencias  entre la educación de las distintas clases sociales. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario