lunes, 20 de junio de 2011

Capítulo Nº 6 EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD PROVIENE DE LA PRACTICA SOCIAL.

EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD PROVIENE DE LA PRACTICA SOCIAL.

Hay los que quieren aprehender
Los que quieren aprender
Los que quieren comprender.
Edgar Willems

1.       LA PRACTICA COMO MODELO DE CONOCER

El “aprender haciendo” va más allá de un slogan metodológico, es la forma de aprender más antiguo que conocemos, puesto que por la práctica hemos conseguido gran parte de lo que sabemos.  

Cabe señalar que a pesar de que la práctica nos entrega conocimientos de forma directa, no significa que no sea necesario poseer conocimientos más acabados, puesto que cuando ejecutamos alguna acción lo hacemos en base a un marco de referencia, orientado a la práctica misma, que va desde nuestros primeros aprendizajes hasta aquellos más científicos o teóricos. Incluyendo características y habilidades personales, así como también condicionados por nuestro sentido común y por aquellos conocimientos más afinados.

Como se mencionó anteriormente la práctica en la realidad social, se debe abordar por medio de teorías que pueden ser relevantes en dos niveles:

·         Teoría tecnológica sustantiva: proporciona conocimientos en base a los objetivos de acción
·         Teoría tecnológica operativa: refiere a la acción misma.

La práctica no enriquece la teoría sino la situación de una situación problema “desde dentro”(información empírica).

¿Cómo incorporar la práctica que realizo en cuanto trabajador social comunitario, como una forma de recoger información/datos/vivencias para el estudio y diagnostico?
El tema es demasiado amplio, por lo que solo se remitirá a realizar un esbozo preliminar de ello. 
Para hacer de nuestra práctica un modo de conocer se debe contemplar cuatro formas principales:

·         Conocer por la convivencia: hacerse parte del grupo o comunidad, para así extraer información empírica.
·         Aplicación de la capacidad técnica operativa: actividades propias del quehacer profesional.
·         Capacidad creadora: habilidad para incorporar conocimiento de la realidad, así como el optimizar el diagnostico situacional.
·         Evaluación y autocritica: sistematización critica de la práctica.
Cabe señalar que la fiabilidad de estos conocimientos resulta baja, debido de los éxitos y fracasos producto de las distorsiones que estos elementos constituyen. Es por ello, que afirmamos que la práctica es fuente de conocimiento, pero en criterio de eficacia y no siempre es criterio de verdad.

2.       LA INSERCIÓN-PARTICIPACIÓN EN UNA REALIDAD SOCIAL, COMO UNA DE LAS FORMAS DE CONOCER A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA.
La inserción-participación con los sectores populares produce una reformulación metodológica en la ejecución del trabajo, en la cual se visualiza el riesgo de obsesionarse por la investigación cualitativa como les ocurre a los sociólogos, los asistentes sociales perecen enfrentar esto reivindicando los métodos cualitativos que cada vez son más generalizados en los estudios de la realidad social.

Por medio de esta intercesión se permite reformular “la regla de oro” que guiaba toda iniciativa de todo trabajador social; partir de las necesidades sentidas, en la actualidad esta formulación resulta insuficiente, puesto que estas necesidades sean falsas influidas por la propagando o la publicidad, sin embargo es esto hay una intuición valida, que toda acción se debe partir por donde este psicológicamente inserta la gente beneficiaria del programa.

Cabe destacar que la inserción-participación proporciona una mayor comprensión de la situación de los involucrados en el programa de acción comunitaria, por ende produce un avance.

Lo importante para los Sociólogos y trabajadores sociales es el éxito en el trabajo, en efectos tangibles, en donde se aprecie la capacidad profesional.   

3.       LA INSERCIÓN-INMERSIÓN
En un Comienzo la inserción-inmersión consiste en convivir con la gente que tiene el problema, participar de esta manera implica comprender con nuestra vida porque nos pasa cierta situación.

Considerar al pueblo como equipo como ignorante es equívoco. Sin una inserción-inmersión no hay armonía con el pueblo, el aporte técnico lo hace el propio campo de los trabajadores sociales, pero todo estos últimos son compañeros de camino y amigo. Comprometido existencial/político que van más allá del carácter profesional.

Lo especial de la práctica es el contacto con la gente, no como profesional sino como un miembro más de  comunidad, con sus principales actitudes y comportamientos, así se logra comprender y conocer mejor la realidad, para también conseguir reencantar el mundo, Admitiendo lo señalado por Drek Walcott, “enamorarse del mundo a pesar de la Historia”.

La inserción se refiere a estar en el sufrimiento y de la inseguridad, conviviendo, compartiendo en esa realidad “el hombre no puede conocer, sin estar en contacto con la realidad misma” Solo así se logra descubrir la esencia y comprender la realidad en estudio.

En la Inserción-inmersión sobre pasa lo intelectual, puesto que va más allá. Conocer no es solo saber, implica la experiencia que se adquiere por el hecho de estar inmerso en una situación determinada. Comprensión por este medio es comprender participando. Esta vivir la experiencia, no es la forma clásica de conocer científicamente.  

No es lo mismo mirar desde afuera.






Que desde dentro de la realidad misma.






Según Freire la educación, es válida para la organización de todo programa de trabajo social.

4.       INSERSIÓN CRÍTICA Y CRISIS DE INSERSIÓN

Esta inserción no tiene validez en sí misma, puesto que así también puede ser el primer paso para algo más profundo, denominado inmersión crítica  y crisis de la inversión, como forma de conocer en un momento de la investigación participativa. Hacemos referencias a dos cuestiones:

·         Inserción Crítica, se trata de estar críticamente inserto en una realidad.
·         Crisis de la inserción alude la dinámica personal, puesto se asume la situación problema,  como algo propio.

Se comienza a intuir que el sufrimiento de esta parte de marginado y explotados es el pulso del gran mundo  del mundo.

La inversión puede quedar a nivel de evidencia: así se tiene conciencia de la realidad inmediata.  Esta evidencia que da la experiencia de la inserción-inmersión no asegura una adecuada interpretación de la realidad. Esencialmente aquello presente, como drama humano y menos permite una lectura crítica transformadora de esa situación.

Con la evidencia los hechos no están totalmente analizados e interpretados y las prácticas suelen ser representativas y limitadas a su vez, pues la evidencia nos lleva aceptar lo dado como lo que puede ser, pero sin una comprensión  crítica, ni conocimiento de lo que acontece y visualizar las causas de esos problemas.

Esta evidencia capta hechos inmediatos y nos lleva a experiencias profundas, sin relacionarlas con situaciones globales. Así surgen las necesidades de la inserción crítica, lo que nos hace comprender una situación particular de la totalidad, que forma parte.

El proceso de la inserción se hace crítica en un doble sentido:
·         Porque la inserción, en cuanto a lo que transciende los efectos y consecuencias.
·         Porque la inmersión provoca una crisis personal, que pudo haberla vivido en otras circunstancias.

El análisis de la dinámica de la sociedad global, no debe caer en la simplificación, puesto que no sería conveniente considerar el futuro, como exploración del presente. Se debe estar preparado para cualquier tipo de imprevistos que puedan ir surgiendo.

En consecuencia de la crisis de de inserción, existe una especie de impacto psíquico, producto de situaciones extremas como lo son la exclusión social, marginalidad y explotación  de pobreza, de sufrimiento y dolor que afecta a ciertos sectores sociales. Produciendo un compromiso mayor de quién sufre este impacto con aquellas personas que padecen lo mencionado anteriormente.        

5.       LA ACCIÓN DIALÓGICA  COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA CONOCER DESDE LA PERSPECTIVA DEL PUEBLO.
La capacidad de adaptar una capacidad dialógica. Según Pablo Freire; hay hombres inconclusos que debiesen esforzarse por ser más.

 LA DIALOGICIDAD EN EL TRABAJO SOCIALCOMUNITARIO.
Las reacciones de Pablo Freire en cuanto al diálogo relacionado a la educación, tienen gran validez para el Trabajo Social, puesto sirve para las relaciones interpersonales, agrega además que no existe posibilidad al diálogo, cuando se le niega ahondar en su opinión al otro, o cuando se trata de conquistar al otro por medio de la palabra como instrumento. Es frecuente e n el Trabajo Social que se quiera pronunciarse por otro; resulta difícil abandonar el paternalismo. Nada de lo anterior lleva a la dialogicidad en el Trabajo Social.

ACTITUDES Y APTITUDES PARA LA ACCION DEALÓGICA.
El diálogo es mucho más que una técnica de comunicación, presume una actitud existencial. Se deben dar ciertas condiciones para que un diálogo sea posible según Paulo Freire como:
·         Profundo amor por el mundo de los seres humanos.
·         Humanidad
·         Fe en las personas
·         Confianza
·         Esperanza
·         Pensar verdaderamente, en relación al pensar crítico.
El diálogo implica un trato sin discriminación entre iguales, supone la capacidad de cuestionar las propias posturas e ideas en una interacción con otros. Sumado a ello implica el escuchar antes de dar una respuesta, conversar y discutir antes de juzgar.

1 comentario: